martes, 15 de enero de 2013

Nuestra Casa

La Asamblea de Vecinos de Autoconvocados de Villa Urquiza es la casa de la Fabricicleta.
En enero, que no hay trabajo en el taller, le estamos poniendo un poco de amor a las paredes de la ex-pizzería La Ideal.


Todos invitados a colaborar.

Quedan dos domingos, y no es poco. Seguiremos pintando algunas paredes e invitamos abiertamente a todos los que se quieran sumar. Pueden traer pintura blanca y rodillos si desean colaborar con material, o también algo de comida para compartir durante la jornada.

A partir de las 15hs hasta las 19hs. No hay fútbol, no hay excusas.

http://asambleavillurca.wordpress.com/2013/01/14/es-jornadas-y-no-jornada/

lunes, 7 de enero de 2013

Vacaciones.

¡Amigos amigos amigos y amigas amigas amigas!
Nos vemos en Febrero. En Enero nos tomamos el palo.

Viva el Carnaval.

jueves, 3 de enero de 2013

DIARIOS DE FABRICICLETA: Río Cuarto.




Instantáneas de un desdoblamiento a finales de diciembre. Las puertas de la Casa Cultural El Hormiguero y su taller popular de ciclomecánica Sol de Grasa se abrieron para recibir a un grupo de fabricicletxs en una travesía por los pasillos de la mente, las ganas de compartir y el laberinto del mate amargo rodeados de hormigas y un pino.

Instantáneas de un viaje a Río Cuarto, la segunda ciudad en habitantes de la provincia de Córdoba, donde hace seis meses funciona Sol de Grasa recibiendo semanalmente las inquietudes y ajustes de bicicletistas riocuartenses. Un pequeño cuartito con salida al patio en El Hormiguero, una casa cultural ocupada y autogestionada que trabaja hace tres años en una cultura para todxs desde sus talleres, ferias, bibliotecas, movidas y sikuris.

Las instantáneas cliqueando en Leer más, desde el lente isleño de Pali Molentino.

Las gracias al Hormi, al equipo JuaniRogeMaríaBalti, a los asistentes, a los que pidieron más, a los bicicletistas que se unieron en bicicleteada loca y nocturna, al Puente Carretero por su paciencia. A los motociclistas locos no.

¿Se hizo en Villa Urquiza? ¿Se hizo en Río Cuarto?
¿Porqué no hace un taller en tu barrio?

lunes, 3 de diciembre de 2012

Festival 'Sol de grasa' en Córdoba.


Conocé tu bici y conocete.

El Taller Popular de Ciclomecánica La Fabricicleta (Buenos Aires), la Casa Cultural El Hormiguero y los amigos del Taller Sol de Grasa (Río Cuarto) cruzamos rayos en Río Cuarto. Éste domingo 9 a partir de las 16hs en El Hormiguero (entre el Casino y la Terminal, frente al Poli), en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba. Los invitamos a los talleres, charlas, juegos y un paseo nocturno final para terminar la jornada.

¡Habrá taller para aprender a parchar tu bici, una charla sobre dudas de ciclomecánica básicas, juegos para todos, ricos mates, crioitos y bicicletas! ¡Todos invitados! ¡A jugar que la vida es corta!

domingo, 25 de noviembre de 2012

Subí que te llevás, ¡dos!


Como si fueran mensajes en una botella, hacía tiempo que teníamos en La Fabricicleta y en Ciclofamilia varias preguntas de personas -catalogadas como adultas para el censo(r)- que consultaban sin pudor si sabíamos de alguien o de algún lugar en donde pudieran aprender a andar en bicicleta. En las cartas, más allá de una sencilla humanidad y de la alegoría sobre el paso del tiempo, se podía escuchar un eco paciente de afirmación femenina lista a convertirse en acción. Pero, ¿qué hacer con estos pedidos? ¿Cómo superar los pudores de dar, ofrecer, de recibir por simple humanidad? ¿Desde qué lugar hacerlo, desde qué técnica? ¿Desde un yo bicicletista que se las sabe todas en la bici? ¿Cómo enseñar sin convertirse en una academia Pitman? ¿Alguien entenderá que lo queremos hacer gratis? Lentamente, como un pequeño pinchazo inaudible que va desinflando la rueda con tenacidad, estas preguntas se fueron convirtiendo en una interpelación fuerte y amable a nuestra ética y estética bicicletista. Y como no soportamos ver una cámara sin emparchar, ni una pregunta sin responder, decidimos poner una fecha, una hora y hacer un volante de difusión con la consigna “si vos estás demasiado grande para aprender algo, nosotros estamos demasiado locos para ayudarte” para dejar en claro la intención.


El sábado 17 de noviembre, veinte minutos antes de la hora pactada ya estaban listos Hilén y el Tomi de La Fabri junto a una aspirante a rodar, aplicados a una impecable cebadura de un tereré verdeamarillo. En la espera, que es cuando suceden las revelaciones importantes, esta mujer se preguntaba por qué si había academias de yoga, de natación, de bonsái y hasta de lectura veloz, no existía una que enseñara a andar en bicicleta. La respuesta provisoria que encontramos es que si bien un “profe” de patín o de gimnasia pude enseñar cosas en una hora a diez alumnos (a algunos le dice que hagan algo, a los otros que hagan otra cosa y así) en la bici la escala del aprendizaje es cara a cara. Y este hecho, que hace de cada aprendizaje ciclista un momento que tiende a lo único, es también la dificultad para quienes por todos los distintos motivos que entran en el universo, no aprendieron en la niñez. Después llegaron tres mujeres más y largamos con el taller sin más palabras, sin más excusas, sin más demoras.

martes, 20 de noviembre de 2012

Juicio a La Fabricicleta.


¿Te enteraste que los de La Fabricicleta enloquecimos? 
¿Terrorismo Poético? Y... es medio anticuado el término. 
¿Dadaísmo? Mmmmmmmmm.... ¿horizontalidad? 

Sin humor no se llega a nada, sin asincerarse mucho menos. Queremos hacer una nueva invitación al delirio. El taller popular de Villa Urquiza quiere invitar a todos, todas y todxs las personas que participaron de forma activa o pasiva y hasta quienes no han venido nunca al taller a un Juicio... o podés llamarle como quieras. ¿Qué será? Será una forma de escribir la historia. La Fabricicleta tiene 2 años de existencia con problemas, felicidades, soluciones, traumas y formas de hacer las cosas. Queremos seguir creando pero entre todos, queremos que todos podamos decir lo que nos parece todo: desde el funcionamiento hasta tratar de indagar el misterio de los bigotes en los hombres fabricicletos. Queremos que nos bardeen, queremos que nos digan lo que no nos gustó, ese día que no supimos ayudarte con la chabeta, aquel mail que nunca te contestaron, ese día que no te saludó el que aparece en el video de YouTube, esa bici que dejaste abandonada y te la expropiaron. 

Queremos contarles lo que nos gusta, lo que queremos, lo que quisimos, cómo empezó, cómo se nos ocurrió y qué nos pasa ahora, ¿qué pasa que no hay tantos talleres? ¿nos aburguesamos? ¿ahora que el Gobierno de la Ciudad da talleres ya no queremos laburar? ¿el Banco Itaú tiene un contrato de exclusividad? ¿querés participar? ¿querés formar parte? ¿tenés alguna idea? ¿usás Levi's o Levi's te usa? 

Juicio abierto.
Psicomagia barata.
Mateada y mesa redonda.
Citación formal a amigos y enemigos.
Nos escuchamos entre todos.
Somos felices porque hacemos lo que nos gusta.

Estás invitado vos, tu mujer, tu marido, tu perro, tu gato y tu bici.
Queremos escucharte. Nos sentamos en el banquillo... todos.
Sábado 24 de noviembre a las 16hs.