Participan: Sub Cooperativa de Fotógrafos | La Galpona | Centro Cultural Nunca Más | Asamblea Villa del Parque | Bachillerato Popular Bajo Flores | Bachillerato Popular Osvaldo Bayer | Monumento a la Mujer Originaria | Vecinos x el 25 de Mayo | Biblioteca y Videoteca Miguel Arcangel Roscigna | Sala Alberdi | Espacio Cucoco | Unidos por el Río | Permahabitante | Biblioteca 19 y 20 de Diciembre | Empilchería La Ideal | Cocapre | Proyecto Siete: Centro de Integración Monteagudo | La Fabricicleta | FM La Tribu | CUJUCA | Iconoclasistas | Casona de Humahuaca | Ojo de Lata Taller Nómade de Fotografía Estenopeica | Atalalata | La E del Coihue Infinito | Festibalde Villa Urquiza | Vaca Bonsai | Imagen Insurrecta | Y todos los vecinos del mundo.
domingo, 17 de junio de 2012
10 años en "La Ideal": Programación.
Participan: Sub Cooperativa de Fotógrafos | La Galpona | Centro Cultural Nunca Más | Asamblea Villa del Parque | Bachillerato Popular Bajo Flores | Bachillerato Popular Osvaldo Bayer | Monumento a la Mujer Originaria | Vecinos x el 25 de Mayo | Biblioteca y Videoteca Miguel Arcangel Roscigna | Sala Alberdi | Espacio Cucoco | Unidos por el Río | Permahabitante | Biblioteca 19 y 20 de Diciembre | Empilchería La Ideal | Cocapre | Proyecto Siete: Centro de Integración Monteagudo | La Fabricicleta | FM La Tribu | CUJUCA | Iconoclasistas | Casona de Humahuaca | Ojo de Lata Taller Nómade de Fotografía Estenopeica | Atalalata | La E del Coihue Infinito | Festibalde Villa Urquiza | Vaca Bonsai | Imagen Insurrecta | Y todos los vecinos del mundo.
sábado, 16 de junio de 2012
10 años en La Ideal.
La historia de un barrio la construyen sus vecinos. Hace más de diez
años muchos de los vecinos de Villa Urquiza se manifestaron con el resto
del país para hacer sonar sus gritos de reclamos al sistema político
económico que había llevado a la Argentina a ése fatal diciembre de
2001. La Asamblea de Villa Urquiza comenzó a encontrarse para poder
modificar desde el cotidiano y de manera horizontal la realidad política
que acontecía. El 18 de Junio del año 2002, los vecinos ocuparon la ex Pizzería “La
Ideal”, que se encontraba abandonada hace mucho tiempo, para reutilizar
su espacio para generar un lugar con una utilización vecinal, política y
cultural para todo el que se acerque al barrio.
Hoy diez años después, la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Villa
Urquiza es una de las pocas que resiste de forma independiente y con un
accionar político continuo. Distintas actividades, talleres -entre ellos La Fabricicleta-,
expresiones culturales y populares se encontraron y siguen haciéndolo en
su espacio.
El sábado 23 de junio a partir de las 15hs en Triunvirato y la vía habrá talleres, mesas de difusión, radio abierta, mapeo colectivo,
pintada de murales, proyecciones y a la noche peña con música en vivo. De parte de
La Fabricicleta habrá juegos para bicicletistas y una rifa muy especial. ¡Atención: El taller estará cerrado como tal!
Celebrando los diez años de la toma de la ex Pizzería “La Ideal” la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de
Villa Urquiza junto con decenas de colectivos, asociaciones,
organizaciones, asambleas y espacios recuperados invitamos a una jornada
para compartir el festejo del nacimiento de un espacio de todos los
vecinos y seguir construyendo la historia.
jueves, 14 de junio de 2012
Cámara y acción.
La Fabricicleta pasa chivo. Las queridas amigas de la Empilchería "La Ideal" -taller popular de reciclado, costura y diseño que funciona en la Asamblea de Vecinos de Villa Urquiza los días sábado- invitan éste sábado 16 de junio a partir de las 15hs a un taller particular de experimentación textil donde invitan a jugar con materiales reciclados y su reutilización con muchas ideas para viejas cámaras de bicicletas.
No te lo pierdas, no, no. La Fabri como todos los sábados abre sus puertas a partir de las 16hs.
¡Queridos, los esperamos en Villa Urquiza!
martes, 12 de junio de 2012
Un auto menos.
Lo peor de todo es que es culpable el peón del rey.
(de “Un dólar, un reloj y una frase sin sentido” de Lisandro Aristimuño)
Había una vez una ciudad con buenos aires, donde todo lo que nacía moría para sumarse a la normalidad... como si no hubiera diferencia alguna entre estar vivo y estar no-muerto. En la ciudad con buenos aires había de todo pero no tanta gente andando en dos ruedas. Había una juventud que había firmado su fecha de defunción en un boliche incendiado, había un grupo de nuevos vampiros-políticos de nuevas tendencias que se relamían ante las desgracias ajenas buscando como siempre su superávit. Vampiros con una nueva careta que buscaban un nuevo pedazo de la torta, un nicho en el mercado.
Entonces había una movida que llegó quién sabe cómo a la ciudad. Desde el norte, una tendencia que tomó forma propia: una nueva forma de tomar las calles una vez por mes, una Masa Crítica. Ésta masa comenzó a levar. Ésta masa comenzó a crecer con la iniciativa de jóvenes, adultos, niños, mujeres y hombres con las banderas de la autonomía, la independencia y la certeza de que las calles son de todos. Una masa que llegó a crecer tanto que incentivó a ciertos ingeniosos y creativos que trabajan para éstos vampiros y les encendió la lamparita.
miércoles, 23 de mayo de 2012
Preguntas y datos que nos llevan automáticamente a un humilde posicionamiento
McDonald's:
2003/12: "Me encanta"/ "Me encanta todo eso"
Coca-Cola:
2005: "Tomá lo bueno"
2006/08: "El lado Coca-Cola de la vida"
2009/12: "Destapá felicidad"
2003/12: "Me encanta"/ "Me encanta todo eso"
Coca-Cola:
2005: "Tomá lo bueno"
2006/08: "El lado Coca-Cola de la vida"
2009/12: "Destapá felicidad"
PRO:
2009: "Va a estar bueno Buenos Aires"
2010: "Mejor en Bici"
2011: "Sos bienvenido"
2012: "En todo estás vos"
Sobre los eslóganes.
En La Fabricicleta nos preguntamos: ¿Tanto garpan las frases pelotudas? ¿Por qué, en el mundo de la frase pelotuda, cada una de ellas tiene una vida útil promedio de 4,25 años, y el GCBA larga una por año? ¿Será que no tienen tanta fe como Ronald McDonald en su frase pelotuda? ¿Será que creen que nos las olvidamos?
No vamos a hablar de la sensación rara que nos genera que nos den la bienvenida al lugar donde vivimos, o de la sensación de paranoia con la que vivimos últimamente ("¿en todo estoy? ¿cómo se dieron cuenta? ¿es por las cámaras? Bueno, tranquilo, me parece que si me quedo en el baño no me ven desde ningún lado").
Sobre la campaña gráfica:
Teniendo en cuenta que se robaron una foto aérea de la Masa Crítica. Las demás fotos ¿también serán robadas? Los eskeyters ¿se estarán riendo porque les salió un oli, o de puro nabos?
Sobre el video publicitario:
1)¿De verdad piensa "Waw!!" el ciclista que cruza Puente Alsina?
Suponiendo que es imposible que alguien en sus cabales piense "Waw!!": a) Está pensando en el pancho que se va a comer con lo que le paguen. b) Está pensando en que va por la mitad de puente y todavía no lo mató ningún camión ni sintió "esa picazón rara" en los bronquios. c) Es un actor "del método" y está pensando en cualquier cosa pero sólo transmite "Waw!!". c) Ninguna de las anteriores: efectivamente piensa "Waw!!"
2) ¿De verdad respira hondo?
Suponiendo que es imposible que alguien en sus cabales respire hondo en ese lugar: a) La toma fue realizada con la tecnología de "pantalla azul" y el paseante se encontraría realmente en la zona de Pilar. b) Es un actor "del método" y está moviendo su tórax como si respirase hondo. c) Es un trabajador en negro de la subsecretaría de niñez y le prometieron que si respira hondo en la zona de Puente Alsina lo pasan a planta transitoria.
En fin... ¿cuánto falta para que se vaya Macri?
¿Y para que se acabe el neoliberalismo?
¿Y el post-modernismo?
¿Y el mundo capitalista?
¿Y Occidente?
¿Y los estados?
Mucho, joven Adso, mucho. Pero todo eso llegará. Tu continúa con tus tareas.
martes, 1 de mayo de 2012
Haciendo Villa Urquiza.
La Fabricicleta se enorgullece en presentar los nuevos carteles de la nueva distribución de herramientas en el taller. En el paso de la teoría a la acción y sin titubear, se han colocado los siguientes carteles en las nuevas estaciones que dividen los diferentes trabajos que podés hacer en tu velocípedo.
Las herramientas tienen los colores de la estación y del espacio de guardado de cada 'estación'.
En éste humilde pero sencillo acto celebramos la inauguración de seis estaciones en Villa Urquiza. Mientras tanto algunos vecinos del barrio siguen esperando que Mauricio pueda inaugurar alguna de las estaciones que sigue bicicleteandonos desde su primer período de gobierno -entre tantas otras cosas.
Tremendo cachengue.
Tremendo Corte Cachengue. Tremendas gracias. Tremenda Fabricicleta móvil.
Tremendos amigos. Tremendos hermanos. Tremenda fiesta. Tremenda música.
Tremendos armados de ruedas. Tremendas carreras del más lento. Tremenda alegría, en la lleca.
¡Gracias FEA! ¡Gracias Casona de Humahuaca! ¡Gracias a todxs!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)